El Catchball: El Método que comparte entre los diferentes niveles de Jerarquía de la organización, la definición de Estrategias, la fijación de Objetivos y el diseño de Tácticas Operativas

El catchball es un método asociado íntimamente a la implementación del Hoshin Kanri, muy utilizado por las empresas japonesas, desde la década de los años 60, con el propósito fundamental de consultar y tomar en cuenta las opiniones de todos los niveles de una organización, incluyendo los niveles operativos, con el propósito de crear consenso, de abajo hacia arriba, en las estrategias, tácticas y operaciones que deben alinearse con las metas de mediano y largo plazo que son trazadas de arriba hacia abajo.  El método originalmente fue aplicado en las áreas de producción, a objeto de mejorar la calidad, tanto de los procesos así como de los productos, sin embargo, con el pasar del tiempo, al demostrar ser un método muy eficaz para la solución de problemas, a partir de finales de la década de los años 70 del siglo 20, fue adoptado por otras áreas de las organizaciones, como son las áreas administrativas, operaciones, logística, mercadeo entre otras, para facilitar el proceso de mejoramiento continuo en todos sus espacios.  

Por lo descrito anteriormente, la palabra inglesa Catchball simboliza al sistema de comunicación estratégico que caracteriza al Hoshin Kanri.  Pero el término Catchball es relativamente nuevo, y no fue denominado así por el Doctor Yoji Akao, quien creó el método Hoshin Kanri. Se tiene conocimiento de que el término fue utilizado por vez primera, en el libro «Value Stream Management for the Lean Office», de los autores Don Tapping y Tom Shuker, publicado en el año 2003. Este texto es una profundización de la gerencia Lean, que persigue la eliminación del desperdicio en la generación de información y de los pasos innecesarios en los procesos de las áreas administrativas, técnicas puestas en práctica por empresas japonesas, como Toyota, por lo menos dos décadas antes. Pero lograron popularizar el término Catchball que es asociado a la planificación Hoshin Kanri.

Los altos niveles jerárquicos de la organización, en la implementación del Catchball, deben confiar plenamente, no solo en los niveles que reportan directamente a ellos, sino también en los niveles jerárquicos operativos que deben intervenir en el proceso de planificación, que no reportan directamente a ellos. Obviamente, es posible que el presidente de una empresa no conozca en detalle el desempeño de un coordinador de área, que debe estar dentro del equipo, pero sí lo debe conocer el gerente que supervisa directamente a ese coordinador. Es decir, es una cadena de confianza, que debe existir entre el nivel de arriba y el nivel que le sigue, para poder aplicar el despliegue estratégico en la estructura organizacional aguas abajo. En todo caso, las ideas y propuestas que sean planteadas, en cada uno de los niveles que intervienen en el proceso de planificación Hoshin Kanri, son analizadas y discutidas entre cada uno de ellos, hasta llegar a un consenso para su aprobación, por eso el catchball es un proceso de comunicación que va y viene que requiere de un continuo feedback. 

En ese proceso de intercambio de ideas y propuestas, es vital mantener el respeto por los aportes de los distintos niveles. Durante las reuniones, no es conveniente bloquear y mucho menos ridiculizar cualquier sugerencia, por absurda que ésta sea. En estos casos lo apropiado es analizar la idea y de no ser convincente, exponer argumentos válidos para no adoptarla y solicitar alternativas adicionales. El rebote ofensivo o burlesco, contra el emisor y su propuesta, produce inhibición, al punto de esterilizar la intervención, no solo del afectado directamente, sino también de todos los del equipo presentes. El catchball, al activarse para hacer consultas entre los distintos niveles jerárquicos, exige humildad y desprendimiento por parte de los que dirigen las direcciones, las gerencias o unidades, exige dejar a un lado el hecho de tener siempre la razón, y entender, que los que se encuentran más próximos al campo operativo, tienen el conocimiento fresco y actualizado de lo que sucede en la planta, en el mercado, en la oficina y por lo tanto sus propuestas son de mucha importancia en la búsqueda de soluciones.